lunes, 31 de octubre de 2011

Trabajo Integrador FINAL noviembre

Teoría Sociológica
  Trabajo Práctico Integrador FINAL
AÑO 2011




Presentación:

Durante el siglo XIX América Latina presenta ricas y variadas manifestaciones de pensamiento social que adoptarán al ensayo como género literario para reflejar sus interpretaciones sobre nuestra realidad social. En Argentina, la generación romántica del ‘37 (Echeverría, Alberdi y Sarmiento) apelará a este lenguaje para presentar los problemas de su época inaugurando una fase conocida como “ensayismo social”. Esa etapa –también recordada como la de los “pensadores” o “realistas sociales”-, está marcada por la urgencia de aportar una respuesta a los problemas de su tiempo y su carácter literario prevalece sobre la exigencia de reunir evidencias empíricas que sustenten sus afirmaciones.

El análisis sociológico –dotado de un rico aparato conceptual y ligado a la investigación empírica- demorará un tiempo más en aparecer, y sus comienzos se asocian a la renovación que esta disciplina experimenta en América Latina al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Esa nueva etapa está asociada a los nombres de José Medina Echavarría, Gino Germani y Florestán Fernándes, quienes impulsaron una renovación teórica y metodológica que coincide con la gestación de una comunidad académica internacional que comparte una agenda de investigación integrada por temas tales como la urbanización, la modernización, la industrialización, entre otros.

Las sociologías nacionales, que habían predominado durante las primeras décadas del siglo XX, ceden paso a una Sociología de alcance mundial que reconoce temas comunes y promueve un mayor intercambio entre quienes practican esta disciplina. De estos años proviene la Asociación Internacional de Sociología (ISA en inglés), que celebra encuentros periódicos que promueven la discusión y circulación del conocimiento generado.

En América Latina este desarrollo del análisis sociológico coincide con la institucionalización de la sociología, no sólo como disciplina académica, sino también como una nueva profesión. La primera carrera de Sociología en Argentina data de 1957 y fue creada por Gino Germani en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En esos mismos años surge en Santiago de Chile uno de los primeros posgrados en ciencias sociales destinados a completar la formación académica de los egresados universitarios con esa orientación. En efecto, de esos años proviene la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) que actuará como un espacio de capacitación y de encuentro de cientistas sociales provenientes de la región, contribuyendo a forjar una mirada latinoamericana sobre ciertos problemas comunes.  

La Sociología en América Latina se nutre de dos impulsos: 1) una indudable recuperación de la teorías clásicas que hemos visto a lo largo de la materia, especialmente de K. Marx, M. Weber, E. Durkheim y T. Parsons y 2) la construcción de categorías y formas de pensamiento críticas que permitan dar cuenta de la singularidad de la realidad latinoamericana. Existe por lo tanto un marcado interés por estudiar nuestros problemas, tan distantes de la experiencia de los países centrales, pero sin renunciar al andamiaje teórico y conceptual forjado en estas sociedades. La recuperación de esas tradiciones no restó originalidad a muchas de las teorías elaboradas en nuestros países y tampoco impidió su ensamble, dando muestras de un eclecticismo teórico que integra categorías provenientes de diferentes teorías: Weber, Durkheim y Parsons, en el caso de Germani; Marx y Weber en el caso de Cardoso y Faletto. 

Modernización, Secularización, Autoritarismo, Desarrollo, Dependencia, Democracia son algunos de los grandes tópicos que desde los años de 1950 en adelante, llamarán la atención de pensadores y políticos latinoamericanos. Las etapas de la Sociología en nuestros países, responde a una secuencia que Portantiero identificó como las 3 D (desarrollo, dependencia y democracia).

Si en los años sesenta, la teoría de la modernización formulada por Germani resaltaba las variables endógenas (como el desarrollo económico, la modernización social y el desarrollo político), y observaba a la región latinoamericana como un espacio homogéneo que reiteraría las etapas de los países centrales; el enfoque de la dependencia ensayará, poco tiempo después, una perspectiva crítica que resaltará el peso del contexto internacional y la existencia de una dominación internacional que fijará límites a nuestras aspiraciones de desarrollo autónomo. Desde esta perspectiva, ese contexto externo se conjuga con una dominación interna que favorece un posicionamiento dependiente de nuestras economías en el escenario internacional.

Por último, hacia finales de 1970, asomó tímidamente la última D: democracia. Esta temática registra una amplia producción surcada por múltiples vertientes que no logran constituir cuerpo teórico unitario. La cuestión democrática se instala como preocupación académica, política y esencialmente, social, en un contexto de declive de las dictaduras militares en la región latinoamericana, movida por la aspiración de encaminarse hacia sistemas democráticos dotados de una estabilidad y fortaleza de la que habían carecido los experimentos democráticos anteriores.

Ciertamente, algunos de esos problemas mantienen vigencia con distintos matices, de ahí su relevancia académica. Sin embargo, son otras las condiciones sociales e históricas en que nos toca reflexionar. Como bien sostiene Portantiero (2005), estas cosmovisiones intentaban explicar sociedades integradas –o en camino a serlo– mientras que la sociedad actual ha sufrido fuertes procesos de desintegración y desarticulación que parecen contradecir aquellas expectativas.

Objetivos:

Son objetivos de este trabajo:
a) reconocer el papel de la teoría sociológica clásica en la formación de la Sociología latinoamericana.
b) comprender e integrar en forma comparada las tres cosmovisiones desarrolladas en América Latina desde mediados del siglo XX.


Consignas:

1- Aspectos conceptuales:

a)     Defina los tres ejes que plantea Germani para dar cuenta del proceso de Secularización.

b)     Desarrolle los aspectos que considere salientes dentro del enfoque histórico estructural propuesto por Cardoso y Faletto.

c)      Describa el contexto en que surgen las primeras reflexiones sobre la transición a la democracia y qué problemáticas forman parte de este enfoque.


2- Aspectos relacionales:

a)     Indique y justifique qué aspectos de las teorías sociológicas clásicas pueden reconocerse en el aparato conceptual de los enfoques de la Modernización y de la Dependencia

b)     ¿Qué problemas tratados dentro de la llamada “cuestión democrática” mantienen continuidad con los temas abordados por Germani y Cardoso y Faletto, y cuáles aparecen como “nuevos”?

Modalidad:

Se deberá entregar un informe escrito (con una extensión mínima de 1.000 palabras y una máxima de 2.000 palabras) de carácter grupal (de no más de 3 integrantes) para luego realizar su puesta en común en forma oral, durante la clase.

Nota: se solicita que los trabajos se realicen en computadora, en un tamaño de fuente 12, con interlineado en 1.5 líneas o en letra imprenta legible.

     Fechas de entrega:

MIERCOLES 16/11 comisiones mañana
JUEVES 17/11 comisión noche

 La entrega se hará luego de las exposiciones orales por comisión.









Bibliografía OBLIGATORIA para la realización del práctico:

CARDOSO, F. H. y FALETTO, E. (1969). Dependencia y Desarrollo en América Latina, Siglo XXI, Buenos Aires
FALETTO, E. (1998). “Travesía sobre la teoría de la dependencia” en La Ciudad Futura, Buenos Aires.
GERMANI, Gino (1969). Política y Sociedad en una época de transición, Paidós, Buenos Aires: Cap. I, II y III.
_____________ (1971) Sociología de la Modernización, Paidós, Buenos Aires: Introducción  y Cap. I.
_____________ “Democracia y Autoritarismo en la sociedad moderna” en Revista Crítica y Utopía Nº 1. También disponible en Internet en www.escenariosalternativos.org
LECHNER, N. (1986). “De la revolución a la democracia” en Sociología Política contemporánea, Año 1, Nº 2, México.
NUN, J. (1991) “La democracia y la modernización: treinta años después” en Desarrollo Económico Nº 123, IDES, Buenos Aires.
O’ DONNELL, G. (2004). “Ciencias sociales en América Latina. Mirando hacia el pasado y atisbando el futuro”, en El Debate Político, Nº 1, Buenos Aires, FLACSO/Universidad de San Andrés, Universidad T. Di Tella, págs. 110-123.


Bibliografía Complementaria:

ANSALDI, Waldo (1992). “De Historia y de Sociología: la metáfora de la tortilla” en JORRAT, Jorge y SAUTU, Ruth (comps). Después de Germani. Exploraciones sobre estructura social de la Argentina, Paidós, Buenos Aires.
CARDOSO, F.H. (1981). “El desarrollo en capilla” en FRANCO, R. (comp) Planificación social en América Latina y el Caribe, ILPES-UNICEF, Santiago de Chile.
PORTANTIERO, Juan C. (2005). Crisis de las Ciencias Sociales de la Argentina en crisis, Prometeo, Buenos Aires, págs. 17-26.
BOBBIO, N. (1985). “¿Podrá sobrevivir la democracia?” en AA VV, Los límites de la democracia. Vol.1, CLACSO, Buenos Aires.
        GERMANI, G. (1969). “Etapas de la modernización en América Latina” en Desarrollo Económico, vol. 9, Nº 33, 1969. Disponible en Internet en http://www.educ.ar/.
HOROWITZ, Irving V. (1992). “Modernización, antimodernización y estructura social: reconsiderando a Gino Germani en el contexto actual” en JORRAT, Jorge y SAUTU, Ruth (comps), Op. Cit.
IAZZETTA, O. (2004). “Los Desencuentros entre modernización y democracia” en Otro Sur, Año 1 Nº 1, Fac. C. Política y Relaciones Internacionales, UNR, Rosario.
NUN, José. (2004) “Variaciones sobre un tema de Hegel”. Disponible en Internet: www.top.org
O’DONNELL, Guillermo (1972). Modernización y autoritarismo, Paidós, Buenos Aires.
STRASSER, Carlos “A propósito de Germani sobre la democracia” en Revista Crítica y Utopía Nº 1. Disponible en Internet: http://www.escenariosalternativos.org/.
VITIELLO, Antonio (1992). “La Sociología de Gino Germani” en JORRAT, Jorge y SAUTU, Ruth (comps) Op. Cit.